ECONOMíA Y POLíTICA | 3 AGO 2025

LO QUE SE OCULTA

Imágenes edulcoradas del CONICET: vendiendo espejitos de colores

En momentos en que se esta produciendo un desmantelamiento del sistema de investigación argentino, donde el el 35 % del capital simbólico esta emigrado por las imposibilidades de hacer ciencia en el país, lugar donde reside la verdadera soberanía nacional y donde la disputa por los recursos naturales recrudece con una potencia de quien exprime una naranja para poder sostener el mundo ficcional de la financiarización de la economía ; se reproducen imágenes del fondo del mar para consumo doméstico con centro en el espectáculo y alejado de las necesidades de un pueblo que se empobrece mientras el Estado abandona las funciones más elementales.




Muchas son las preguntas que nos dejan estos días los medios dispuesto a ser corresponsable del montaje del engaño y al saqueo de los grupos dominantes, y la pérdida de soberanía de una argentina que viene profundizando el reparto de sus recursos naturales en manos de las multinacionales. Desde la intromisión del embajador de una potencia imperial, hasta la extensión de la justicia de ese mismo imperio en la justicia de nuestro país como en caso de YPF, o el beneficio para que ciudadanos de un país expansionista y en guerra se radiquen en el sur, conforman elementos que constituyen un ataque al Estado –Nación, que licuan nuestra soberanía poniéndola en manos de las corporaciones o de intereses extra-nacionales.

La realidad se impone y las casualidades no existen.

a) Lo que ya ocurrió:

 

 

 

 

b) Lo que está ocurriendo:

 

Las preguntas que quedan en el aire son muchas, porque la potencia no está en las muestras que se obtienen sino en lo que saca de ellas, que depende del complejo científico de cada país. ¿Quién será el dueño de lo que se patente?, sino de las corporaciones del país que provee la plataforma de investigación. Este no es problema de la ciencia sino político dado que lo impórtate es el propósito y quien financia los proyectos, como consecuencia en este caso no hay filantropía posible.

El Falkor Too está perfilando con máxima precisión nuestros fondos marinos y tomando imágenes de sitios estratégicos de nuestro mar que se proyectan a todo el mundo ¿sin filtro?, siendo esto en algunos casos un posible problema de intereses nacionales. ¿Qué pasaría si el ROV SuBastian encuentra con su súper cámara en Full HD nódulos polimetálicos o sitios de venteo de gas? Ambos recursos estratégicos cuyas locaciones no tendríamos por qué compartir con países extranjeros”, cuestionó el investigador Juan Emilio Salas (ex director ejecutivo del programa Pampa Azul).

DE PK