PATRIA GRANDE | 24 NOV 2025

DESDE VENEZUELA

RÉQUIEM POR ZELENSKY

Al principio tenia previsto titular estas reflexiones como 'POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS" Título indicativo de un hermoso poema de John Done, y que fue tomado por Ernest Hemingway, para titular su libro sobre la guerra civil española. Dado el altísimo nivel de ambos personajes, me pareció ofensivo mezclar sus nombres con el del ilegitimo gobernante de Ucrania. Ahora debo aclararles lo del uso de la palabra Réquiem, cuyo significado en la liturgia, es la misa de difuntos, también llamada missa pro defunctis.




 Por Gustavo A R Orozco (*)

Quiero significar con ello la cercanía del fin político de quien ejerce el gobierno en Ucrania y cuya trama de corrupción se ha llevado por delante a ministros, asesores presidenciales, altos mandos militares y dirigentes de grandes complejos industriales.

Como es del común conocimiento, la corrupción en Ucrania no es nada nuevo, precisamente una de los escollos que debía superar para ser admitida en la OTAN, era disminuir sus altísimos niveles de corrupción. Tal como lo reflejan documentos de la Unión Europea del 2021

Luego del golpe de estado en Kiev del 2014 Obama comisiona a su vicepresidente Joe Biden para que ponga orden en el nuevo gobierno, así que, a instancias de Biden se funda La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) es una agencia encargada de hacer cumplir la ley que investiga la corrupción en Ucrania y prepara casos para el procesamiento.

De igual manera, se crea la fiscalia anticorrupción, conocida como SAPO. Ambos organismos serían independientes de las fuerzas del orden para combatir la corrupción en el país. Y por supuesto ambos permeados por la CIA.

Ese mismo año, en un elaborado esquema de corrupción, Hunter Biden, hijo del vicepresidente, obtuvo un puesto remunerado en Burisma Holdings, una empresa ucraniana de gas natural.

El fundador de esa compañía era un aliado político de Viktor Yanukovych, el presidente del momento en Ucrania, cercano a Rusia, y que fue derrocado en febrero de 2014.

Hunter, un hábil abogado, pero neofito en cuestiones energéticas, negó haber aprovechado la relación con su padre para ayudar a Burisma, en la que formó parte de la junta directiva, ganando más de 50.000 dólares al mes, desde 2014 hasta 2019.

Ese año su padre empezó a preparar su candidatura a la presidencia y se supo, que asesores del entonces presidente Donald Trump buscaron en Ucrania información que pudiera perjudicar a los Biden.

Ese mismo año 2019 se realizaban elecciones en Ucrania, y un joven comediante de apellido Zelensky, sin ninguna experiencia política, prometia durante su campaña presidencial, el combate a la corrupción y la normalizacion de las relaciones con Rusia, banderas que lo llevaron a ganar la presidencia con cerca del 70% de los votos.

Fue en esa época cuando el abogado de Trump, Rudy Giuliani, comenzó a presionar al recién llegado Zelensky y sus ayudantes para que investigasen Burisma y el rol de Hunter Biden en la compañía.

Trump afirmó que el exfiscal de Ucrania estaba detrás del hijo de Joe Biden y, por eso, el exvicepresidente exigió que fuese cesado del cargo.

Trump le pidió repetidamente a Zelensky que investigara al hijo de Biden, mientras le retenía la ayuda militar que se le había ofrecido, por lo que Zelensky hizo pública una llamada telefónica en la que se evidenciaba la presión del mandatario, hecho que lo llevó a ser enjuiciado por corrupción.

Tres años despues estallaba la guerra proxy de la OTAN contra la Federación Rusa, teniendo a Ucrania como su centro de operaciones, esto puso aún más en evidencia el flagelo de la corrupción, que terminó transversalizando todo el entorno gubernamental de Zelensky,  tanto así, que se vio obligado a despedir a militares de alto rango en el mismísimo frente de batalla, al comprobarse qué parte del armamento facilitado por la OTAN, había ido a parar a manos de facciones armadas en África y en los paises árabes.

Por mucho tiempo los gobiernos y los medios occidentales se hicieron de la vista gorda, y algunos de sus funcionarios obtuvieron jugosas ganancias, mientras que afamados deportistas y otras celebridades del celuloide iban a Ucrania a fotografiarse con Zelensky,  cobrando millonarias sumas qué eran canceladas por empresarios ligados al gobierno israelí.

Ahora que las campanas doblan por Zelensky, surgen investigaciones de gran escala sobre una trama multimillonaria de sobornos que ha implicado a colaboradores cercanos a Zelenski, y ha debilitado al presidente ucraniano, mientras se intensifica la presión en el campo de batalla.

El movimiento contra Zelenski comenzó con protestas públicas en julio, después de que este hubiera tomado medidas para neutralizar a los organismos anticorrupción que investigaban a su círculo íntimo.

Un proyecto de ley original, conocido como Ley 12414, fue impulsado por el presidente Volodímir Zelenski. La Ley que fue aprobada el 22 de julio de 2025, daba al fiscal general un control directo sobre la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). Esto incluía la capacidad de acceder a todos los casos y dar instrucciones escritas a los investigadores.

Organizaciones como la Unión Europea y activistas anticorrupción, expresaron su preocupación de que la ley socavara las reformas y permitiera al gobierno ejercer un control indebido sobre las investigaciones, bloqueando casos contra funcionarios de alto nivel.

Tras las protestas masivas y las críticas internacionales, Zelenski firmó una nueva ley el 24 de julio de 2025 que revocó la anterior y restauró la independencia de la NABU y SAPO.

Las últimas revelaciones de corrupción han renovado el descontento con Zelenski, ya que muchos ucranianos le exigen al gobierno mayor transparencia y rendición de cuentas.

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania dijo que un antiguo socio comercial de Zelenski, Timur Mindich, conocido como la billetera de Zelensky, había organizado la trama, en la que se le robaron al menos 100 millones de dólares en los últimos 15 meses a la empresa estatal de energía nuclear, mediante comisiones ilegales pagadas a contratistas.

Los investigadores dijeron que habían escondido grabadoras en un apartamento y en una oficina en Kiev, donde Mindich y otras personas, entre ellas un ministro del gobierno y un ejecutivo de la empresa nuclear, hablaron de repartirse cientos de miles de dólares y de trasladar el dinero a Suiza e Israel.

Zelenski ha respondido pidiendo la dimisión del ministro de Justicia, y de la ministra de Energía.

El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa impuso sanciones a su antiguo socio, Mindich, copropietario del estudio de televisión de comedia que Zelenski fundó antes de convertirse en presidente. Mindich huyó de Ucrania poco antes de que se registrara su domicilio y se fue a Israel aprovechando su doble nacionalidad.

La oposición política que antes había respaldado a Zelensky, ahora se distancia, y sus aliados se convirtieron en independientes, lo que erosiona su capacidad para aprobar leyes y tomar decisiones durante la Guerra.

Esta semana, Trump ha presentado un nuevo proyecto de acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, el mismo consta de 28 puntos, hechos a la medida de Rusia y USA, y en desnedro de Ucrania, que fue filtrado misteriosamente a parte de la prensa norteamericana, el cuál pone en evidencia  que Zelensky tiene sus días contados, pues se le dió plazo de una semana para su aceptación, y ya se tienen acumuladas suficientes pruebas de corrupción en su contra que serán utilizadas para forzar su dimisión. El plan es, literalmente, una capitulación de Ucrania y una derrota estratégica para la OTAN.

Es extraño que el nuevo plan de Trump fuese presentado a hace un mes a Dmitri Péskov  representante de Rusia, y apenas presentado esta semana a Zelensky, no como una propuesta, sino, como un hecho consumado que deberá aceptar, en caso contrario, el epitafio de su lápida, lo escribirá el mismísimo Trump.

Como buenos pacifistas, seguimos esperanzados en que este conflicto llegue a su fin.

MISCELANEAS

Entre avances y amenazas

La política de Trump sigue su acostumbrada agenda de avances y amenazas. Mientras por un lado se abre una línea diplomática de diálogo, por la otra, se deja avanzar a un buque petrolero de bandera norteamericana, que se acercó peligrosamente a objetivos estratégicos venezolanos.

En cuanto al posible diálogo, según informaciones promovidas desde la canalla mediática occidental, se dijo que Maduro no había aceptado su dimisión inmediata, y que solicitaba quedarse dos años más en el cargo, cuestión que fue rechazada por la administración norteamericana. Deja planteado muy suspicasmente, que Maduro se mostraba dispuesto a abandonar el poder a corto plazo, cosa que contrasta con la posición de todos los voceros del gobierno, incluyendo a Maduro.

El acercamiento del buque petrolero activó las alarmas, y los militares venezolanos siguieron los protocolos que la legislación internacional aplica en estos casos.

Primero se le avisó al capitán del buque que se estaba aproximando a aguas venezolanas y que debía reorientar su curso, a lo cuál el capitán hizo caso omiso.

El siguiente paso fue hacerle saber al capitán, que su navío estaba siendo ubicado en los radares y que el estado venezolano activaría contra ellos si no desviaban su trayectoria, en estas circunstancias el capitán se comunicó con las autoridades venezolanas y corrigió su ruta, saliendo de la ubicación de los radares.

La administración norteamericana tomó el asunto como una amenaza contra el buque petrolero y no como una advertencia, tal como lo establecen los protocolos internacionales que rigen el transporte marítimo.

La sensatez, prudencia y aplomo con los que la armada venezolana manejó el asunto, puso en evidencia dos cosas; el respeto de Venezuela por la normativa legal internacional y le mostró a los gringos las capacidades del poderío militar venezolano.

Hasta aquí les acompaño con este nuevo tañir de campanas geopolíticas, agradeciendo a mis reflexivos lectores por la atención dispensada y pidiéndoles, cómo de costumbre; leer, analizar y compartir.

!Feliz semana!

(*)  El Poeta de La Vega. Desde Barquisimeto (Lara-Venezuela) el 23/11/2025