miércoles 24 de abril de 2024 - Edición Nº1331

Género y Salud | 26 feb 2021

Feminismo

Perspectiva de género: de-construirnos es la consigna….

La autora publicó este artículo en la revista digital La Barraca. Aquí republicanos este artículo de la pedagoga tucumana por considerar que traza un panorama claro y detallado de la problemática de género y modos de abordarlo. Es un trabajo útil para el que no conoce en profundidad el tema y también para el experiente para mejor difundir esta problemática


Por Lia Chambeaud*

La lucha de las mujeres por la igualdad ha logrado en todo el mundo, particularmente en Latinoamérica y especialmente en nuestro país, un alcance, un reconocimiento y nivel de concientización tal, que ya es parte de la agenda política, social, económica y cultural de toda la sociedad.

A partir de los 90 comenzó a visualizarse la importancia de “lo personal es político” y se insertó en las reflexiones, investigaciones y acciones de los movimientos feministas.

La utilización de la perspectiva de género como categoría analítica incluyendo  a todas aquellas metodologías y mecanismos destinados al «estudio de las construcciones culturales y sociales propias para los hombres y las mujeres, tuvo su origen formal en el documento emanado de la Cuarta Conferencia sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995. Su aparición incitó el surgimiento de una serie de investigaciones y debates que aún están en juego en este campo.

Mirar, analizar o normar una situación desde la perspectiva de género, posibilita entender que la vida de mujeres y hombres, puede modificarse en la medida en que no está “naturalmente” determinada. Y es ésto, lo que sustenta la importancia de su incorporación a la ideología de base de un Proyecto democrático, inclusivo, participativo, igualitario y garante de los DDHH.

Son los DDHH el sostén innegable de garantía de vida de todas y todos los seres humanos, sus libertades y su dignidad como sujetos de derecho.

Sobre la base de los derechos humanos fundamentales, “atributos que tienen todas las personas del mundo, independientemente de su territorio, condición económica, social o personal, y que son Universales, Inviolables, Intransferibles,  Irrenunciables e Interdependientes”, se configura la diversidad de géneros, como libre elección de su sexualidad o su identidad, y es ésta la perspectiva que consideramos debe incluirse en todas las áreas de estudio, de investigación o de acción de las instituciones sociales, políticas, culturales, productivas o de cualquier otra índole, y sin duda en las políticas públicas y los servicios esenciales como la salud, educación, trabajo, vivienda y previsión social. Es esto entonces lo que se denomina la transversalización de esta perspectiva. Que es el proceso que permite evaluar las consecuencias que tienen para los hombres, las mujeres y la diversidad de géneros, las políticas, la legislación, los programas, campañas y servicios en cualquier sector y en todos los niveles.

La perspectiva de género específicamente, se refiere a  poner en juego la metodología y los mecanismos que permitan identificar, reconocer y valorar la discriminación, la desigualdad y la exclusión de las mujeres y de otras identidades de género, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.

 En los últimos años, las distintas teorías que trabajan con la perspectiva de género, se vieron enriquecidas con la presencia del movimiento de gays y lesbianas, los estudios (incipientes) de las masculinidades y la aparición de la llamada Teoría Queer, que rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales como «homosexual», «heterosexual», «hombre» o «mujer», sosteniendo que éstas esconden un número enorme de variaciones culturales, ninguna de las cuales sería más fundamental o natural que las otras. Todo ha aportado, aún con sus controversias, discusiones y diferencias, a enriquecer el propio campo de la igualdad de géneros.

Es en el propio campo de las luchas por la igualdad y la libertad, la no violencia de género de los movimientos “Ni una Menos”, “El aborto legal y gratuito para todas”, donde se han ido incorporando, no sólo nuevos logros, sino aportes, miradas y posicionamientos, que van complejizando su construcción, sus alcances en la realidad cotidiana de las individualidades y las comunidades minoritarias, así como en el alcance real de las políticas públicas en  este campo, en donde la lucha por la igualdad de las mujeres, y la no violencia especialmente, sigue siendo un escenario de grupos feministas con sus propias diferencias.

A partir de la constitución del Área de DDHH y  Perspectiva de Género  del Instituto de Estudios y Formación para la Igualdad- IEFI, hemos intentado que se comprenda en el ámbito de todes quienes lo conformamos, el  porqué de la necesidad de consolidar un área de DDHH y Género, que posibilite visualizar que en la base de la propuesta de una sociedad más igualitaria y más justa, está la igualdad de género y los DDHH como andamiaje estratégico de esa configuración ideológica. Y esto ayudará a definir “qué clase de vida social nos damos”. Qué proyecto de país pretendemos, donde la noción de igualdad y equidad, se conjuguen articuladamente para promover y construir con justicia social.

Siendo la intención de este espacio -el EIFI- desde el pensamiento crítico y la acción transformadora aportar a la construcción de un discurso ideológico que confronte con las justificaciones ideológicas del neoliberalismo y el capitalismo de “catástrofe”, será indispensable y urgente debatir, pensar y  definir, una alternativa societaria más justa, democrática y emancipadora, desde la perspectiva de género y los DDHH.

Es fundamental, para comprender y trabajar el género y la diversidad, que podamos de-construir los preconceptos, mitos o nociones del “sentido común” que se tienen sobre estas categorías. Es importante que podamos reconocer que mucho de lo que se piensa y la manera en que se actúa, está sostenido en ideas o creencias sociales y culturales que históricamente se han instalado y aún sigue sosteniendo buena parte de la sociedad, sobre que significa ser lesbiana, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersexual o queer.

Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Y promoverla es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana,  plantea la ONU en su programa para el Desarrollo sostenible desde el 2015.

Desde ésta perspectiva, y con esta concepción, se propuso la configuración de los ejes centrales del Área  Derechos Humanos y Perspectiva de Género: una nueva construcción social para la igualdad.

Y sus  objetivos estarán relacionados con:

 Promover la construcción de discursos   sostenibles y fundados, que confronten la seudo-legitimación de la desigualdad, incluyendo el género, y aportar transversalmente a los distintos espacios institucionales u organizativos, propuestas que colaboren en la transformación social y personal de cada una y uno de nosotres.

La primera propuesta del Área fue, indagar sobre el grado de internalización de la temática de género en algunos sectores de la sociedad cercanos a las organizaciones socio políticas en las que actuamos. Para esto, planteamos y pusimos en ejecución una encuesta sobre la temática de género que, en su primera etapa, se aplicó en la provincia  de Tucumán, en coordinación con el Grupo del Manifiesto Tucumán y el Grupo Aconquija.

En su presentación se planteaba el propósito de la misma, que era mostrar un diagnóstico real sobre el conocimiento, los grados de información alcanzados sobre la temática, y su implicancia en las creencias, ideas y mitos que conforman las matrices socio culturales en los distintos grupos o sectores sociales.

La encuesta estuvo destinada a mayores de dieciséis y no requería la obligatoriedad del nombre y/o DNI, pero sí, información del barrio o zona de su domicilio y situación laboral actual o la última alcanzada en el año anterior o últimos meses.

La ejecución de la encuesta se realizó a lo largo de quince días y se realizó la sistematización de la misma, que alcanzó una visión inicial sobre la inclusión de la temática dentro de sectores de la sociedad que las organizaciones convocantes alcanzaban en difusión, participación y comunicación.

En su codificación y análisis llegamos a conclusiones iníciales, que nos permitieron detectar la complejidad de la temática a partir de las limitaciones, contradicciones o dudas que se detectaron en ella. La sistematización nos permite aportar algunas consideraciones que pueden sintetizarse de la siguiente manera:

Una primera apreciación de los resultados cuantitativos de la muestra, visualiza características de los grupos o sectores sociales que constituyeron la población en estudio. El número de respuestas, y el porcentaje de las identidades de género que lo hacen, los  ámbitos de trabajo, su distribución territorial nos aportan miradas iníciales, como:    

1.- el interés y/o incorporación de la temática en el contexto en el que participamos, está dado por el porcentaje de solo un 15%  (166) de un total de 800 encuestas distribuidas.

2.- De las 166 respuestas, solo un 28,17 % fueron varones; 82% mujeres y 1,1% otras identidades, nos confirman que la problemática de género es un tema que  las mujeres asumen como propio, y los varones muy poco.

3.- Que los grupos etarios encuestados son variados, pero con una preeminencia de los adultos de entre 50 a 70 años. Lo que nos advierte sobre la población a la que nuestras organizaciones tienen alcance.

5.- Que un alto porcentaje de la muestra, tiene estudios de nivel superior y es amplia la variedad de tipos  o campos de estudios y profesiones.

6.- Que la casi totalidad de les encuestades trabajan,  con preeminencia de trabajo en el ámbito público y en varios casos, con tareas compatibles en lo privado.

7.- La distribución de la mayor parte de les encuestados con residencia dentro de la provincia de Tucumán, se concentra en la Capital- San Miguel de Tucumán – (61,44%)  y el Municipio de Yerba Buena, muy conectado con la Capital (15%), Dentro de la Capital, la distribución entre zonas, da cuenta de la distribución de la encuesta y la diversidad de la muestra, en cuanto a los sectores a los que se puede llegar con la información y comunicación, desde los espacios y agrupaciones del GRUPO ACONQUIJA y el Manifiesto Tucumán, que actualmente se integra en el Grupo Tucumán Para Todos.

8.-La información sobre la ley Micaela, muestra que son los Medios de comunicación  los  predominantes.

9.- La temática de género, es aceptada por la mayoría, y hay alguna información sobre las leyes que reconocen los derechos de las distintas identidades de género. Hay un amplio reconocimiento de la temática como parte de los DDHH, pero no, sobre si es o no, una ideología o parte de ella.

10.- Hay un amplio acuerdo sobre que debe formar parte de la agenda política.

Para un Análisis Cualitativo, se categorizó en cuatro nociones, las percepciones que definirían una  comprensión real de la temática de género desde las respuestas

1.-CONOCIMIENTO SOBRE LA TEMATICA- A.- Reconocimiento de la diversidad de género: El amplio reconocimiento de la diversidad de género, no solo da cuenta de su conocimiento, sino también de un grado de aceptación casi total en la muestra. B.- Conocimiento de los derechos reconocidos por las leyes: De igual manera, reconocer derechos que están resguardados y garantizados por las leyes, pone a les encuestades, en un grado de conocimiento por encima de la media y da cuenta de una cierta mayoría que busca por sí misma o en ámbitos grupales, esta información. C.- Reconocimiento de la importancia de la ley: Es casi unánime el reconocimiento de su importancia, lo que daría cuenta, de que sí hay interés por la temática y un grado de conocimiento sobre la misma. -E.- Conocimientos de datos  e información sobre la Ley Micaela: Ya los datos cuanti, dan muy rápidamente cuenta de que más de la mitad de la muestra tiene información sobre la ley Micaela, desde lo que dicen los Medios. Ésto estaría quizá mostrando que la preocupación, sobre la aprobación de la ley en nuestra provincia fue un tema de alta preocupación política, que pusieron en juego los medios. Pero casi contradictoriamente cuando tienen que responder en qué ámbitos logran información, no ponen a los medios entre ellos.

 2.- INTERNALIZACIÓN DE LA TEMATICA:  A.- Reconocimiento como DDHH: El solo dato cuantitativo de 95,8%, que considera que la cuestión de género es parte de los DDHH, implica que no solamente se conoce la temática, sino que hay un grado de incorporación de la misma, entendiéndola como una cuestión que no puede desestimarse, porque estaríamos no garantizando, ni respetando los derechos, que a toda persona humana le corresponde. B.- Importancia de la formación docente en la temática y la capacitación de todos los espacios institucionales: Considerar que es importante la capacitación docente implica, sin duda, reconocer que la tarea docente es central para la formación sobre la temática en el ámbito escolar y que en nuestra provincia aún no está incorporada de modo obligatorio. C.- Incorporación en el espacio curricular de docentes: Esta respuesta pone al descubierto algunas contradicciones que dan cuenta de las dificultades que aún tiene la temática para ser incorporada de un modo más naturalizado cultural y socialmente. Y esto se pone de manifiesto más claramente, si individualizamos las respuestas de no inclusión en las asignaturas de docentes universitarios/as. D.- Incorporación de los varones: Es un reconocimiento tanto de mujeres como de varones, sin embargo, la realidad queda visualizada con el mínimo porcentaje de varones que respondieron la encuesta, y en donde varios no reconocen la diversidad de géneros.  E.- Incorpora o reconoce, el valor de visualización de la temática, desde el lenguaje inclusivo: En este tema, emerge con mayor claridad, las dificultades para deconstruir los esquemas, valores y concepciones culturales de una buena parte de los sectores sociales informados y con conocimientos sobre el tema. Y  se advierte tantos si, como no, en cuanto al aporte que hace este, en modificar la percepción social sobre la problemática de género. Esto está notoriamente más identificado en los varones y en las franjas etarias superior a los 60 años.

3.- RECONOCER Y ACTUAR FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO: A.- Reconocer haber enfrentado situaciones de Violencia de género: Un dato notorio, es que 115 personas, o sea, un 69,70% de les encuestados, han enfrentado situaciones de violencia, siendo lo familiar predominante, entre los ámbitos de violencia de género, con un 31%, seguido por el espacio público con un 28,40%. Lo laboral se visibiliza también como un espacio donde viven situaciones de violencia, con un 21,60%.- B.- Y haberlas denunciado: Sin embargo, estos datos anteriores, ya muestran, que aun en sectores con cierto conocimiento de la temática y una formación por arriba de la media, no denuncian en un gran porcentaje. Vale la pena destacar, que ante la primera pregunta sobre si ha enfrenado situaciones de violencia, las respuestas son 165, cuando tienen que responder sobre los ámbitos donde se han dado, solo hay 116 respuestas y cuando hay que responder sobre si se denunció, las respuestas ya son 121 y de ellas, solo el 34% denuncia.

4.- COMPROMISO SOCIO-POLÍTICO CON LA TEMATICA; A.- Participación en algún grupo que trabaje o milite la temática.: se puede advertir la permanencia de una cultura patriarcal y binaria. Un alto porcentaje de la muestra, está incorporado a grupos u organizaciones, que sin que trabajen específicamente sobre la temática, son de actividad política o social. B.- Considerar que la temática debe formar parte de la política y de lo ideológico: Y casi la totalidad considera que debe formar parte de la agenda política pero no es esta mayoría la que tiene claro su relación con lo ideológico.

Podríamos concluir, que:

La muestra es representativa de un sector de la sociedad, que inicialmente interpretaríamos como, “el cupo que ha tomado interés por la temática”, que tiene información sobre la misma y reconoce los aspectos centrales de la problemática.

– A la vez, por sus contradicciones en las respuestas, dudas, indefiniciones y hasta la no denuncia de situaciones de violencias de género, sobre todo en el ámbito doméstico o familiar, hace que se pueda advertir: “la permanencia, o la continuidad, de una cultura patriarcal y binaria”, que es muy notoria en la provincia, especialmente en sus ámbitos institucionales, políticos y religiosos.

– Que esta cultura no posibilita o no permite a muchas personas, en primer lugar, definirse o visualizarse desde otra identidad que no sean los modelos de varón y mujer heterosexuales, en amplios sectores sociales y particularmente, en personas de mayor etapa etaria.

 – En segundo lugar, que no se denuncie la violencia de género por prejuicios culturales y en muchos casos por desconfianza en los espacios institucionales que tienden a victimizar a las víctimas. (casos reconocidos en nuestra provincia), pone en evidencia que nuestra provincia, sostiene en buena parte de su sociedad, una matriz patriarcal  que no posibilita que se acepte sin restricciones, prejuicios o prevenciones, la diversidad de géneros y la igualdad de derechos para todes, en una nueva construcción socio-cultural, que podríamos definir como una de-construcción cultural.

-Y en tercer lugar, que estas matrices aun presentes, se advierten claramente en las dificultades que existen en los poderes e instituciones del Estado provincial, para la aplicación de las leyes sobre los derechos de las mujeres  y otras identidades de género.

Fue la última en adherirse a la Ley Micaela; aún no se adhirió a la Ley que hace obligatoria la ESI; y  somos parte de las  únicas provincias que no ha incorporado “la paridad de género” en el ámbito político y electoral.  Tucumán es una de las dos únicas provincias declaradas PRO- VIDA por la Legislatura. En estos últimos días, aprobada la Ley del aborto legal, seguro y gratuito, ya se han presentado amparos en contra de su aplicación, con el fundamento de su supuesta inconstitucionalidad.

Esta primera acción del Área, posibilitó que se organizara la constitución del Equipo que actualmente conforman cinco compañeras.   Desde la Coordinación se aportó, sobre la perspectiva de género, al Área de Salud y al conjunto del Instituto con  acuerdos sobre cómo ser incorporada en las diferentes actividades que atraviesen los distintos espacios institucionales. Al mismo tiempo, hicimos propuestas de Acciones del Área, tanto a corto como a mediano y largo plazo.

A.-  CORTO PLAZO

1.- Capacitación interna del Equipo: Se organizaran reuniones presenciales o virtuales, según la flexibilización de la cuarentena, sobre la temática de género y sus complejidades, así como las diferentes posiciones sobre algunas temáticas actuales, aún controvertidas.

2.- Capacitación sobre la Problemática de Género, a miembros de los Grupos co-organizadores de la Encuesta de Género: A partir del análisis de la encuesta realizada, se ofrecerá a los grupos convocantes y difusores de la Encuesta de Género, una capacitación sobre la problemática, que se proponga: A.- Incorporar conocimiento sobre la temática – B.- Promover reflexiones grupales sobre los mitos y creencias socio-culturales que aún actúan en la sociedad y. C.- Aportar a deconstrucción de la cultura patriarcal y los discursos, homofóbicos, descalificantes y deterministas sobre el sexo-género.

3.- Elaboración conjunta de normativas y propuestas para la aplicación de la “Perspectiva de Género” en las diferentes actividades del Instituto: A.- La Coordinación elaborará un documento base para ser discutido y acordado, un “protocolo” de aplicación para las diferentes actividades, tanto presenciales como virtuales , llevadas a cabo por el Instituto.- B.- Aportar a cada Área o Programa de trabajo del Instituto, documentos, reflexiones y/u opiniones sobre la implementación de la “Perspectiva de Género”. –

B.- MEDIANO Y LARGO PLAZO

1.- Elaborar un diagnóstico preliminar sobre los alcances y logros de la “Convención de Belén Do Para” en nuestro país, a través de leyes, normativas o políticas que aporten a la eliminación de la violencia contra las mujeres. (algunas organizaciones ya han aportado algunos datos e informes)

 2.-  Elaboración de una propuesta para aportar a la capacitación de docentes sobre la ESI (Enseñanza Sexual Integral) y se realizará una primera capacitación en terreno, que servirá de prueba piloto a la propuesta.

3.- Se construirá un archivo digital sobre las leyes y Convenciones sobre los DDHH; la igualdad de género; contra la violencia de género y las paridades y/o cupos de géneros en disidencia.

4.- Se elaborará una primera encuesta, sobre los DDHH, a fin de conocer el alcance de conocimiento sobre los DDHH y la información sobre sus distintas generaciones, así como la información sobre las violaciones o no de los mismos.

Es nuestra intensión poder decir que estamos ayudándonos a deconstruirnos, y acompañando a las nuevas generaciones en sus luchas, reconociendo con ellas, como dice Monica Menini- Abogada salteña en la Campaña del Aborto, Legal, gratuito y seguro  que “Rompimos con uno de los principios patriarcales más difundidos: la enemistad histórica entre las mujeres, su incapacidad para una mutua lealtad y para solidaridades genuinas” .

*Profesora-Pedagoga- Sicóloga Social

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias