lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº1700

Cultura | 1 jul 2024

ADHERIMOS

Declaración a 50 años del 1° de Julio de 1974


Declaración a 50 años del 1° de Julio de 1974

En el Cincuentenario de su muerte, Juan Domingo Perón nos convoca. Respondemos al llamado y nos plantamos en una conmemoración en Unidad y en Lucha. Celebramos así su vida. Puesta al servicio de la Soberanía política, la Independencia económica y la Justicia social.

Triunfos y derrotas jalonan estas décadas. Reiteradas veces debimos librar y ganar las mismas batallas. Los enemigos del Pueblo y de la Patria son poderosos. La Fusiladora, la Dictadura de Ongania y Lanusse, la Larga noche del Proceso genocida, el decenio menemista, el macrismo son hitos de la revancha gorila.

Y ahora, Milei. Expresión del reaccionarismo recargado. La Dependencia libertaria, la voracidad de la oligarquía y los monopolios, la rapiña de sus mandaderos ha puesto bandera de remate a la Patria y sumerge en la peor de las miserias al Pueblo.

Los siguientes párrafos, pronunciados ante la Asamblea Legislativa del 1° de Mayo de 1974, preanuncian los debates de estos días:

  • “Nuestra tarea común es la liberación. Liberación tiene muchos significados. En lo político, configurar una nación sustancial, con capacidad suficiente de decisión nacional, y no una nación en apariencia que conserva los atributos formales del poder pero no su esencia”.
  • “…hay sectores internos cuyos objetivos coinciden con los de los imperialismos. Obviamente, la capacidad de decisión de estos sectores debe ser debilitada o anulada”.
  • “La Nación no se simula. Existe o no existe”.
  • “Ningún país es realmente libre si no ejerce plenamente el poder de decisión sobre la explotación, uso y comercialización de sus recursos y sobre el empleo de sus factores productivos”.
  • “Hay que tener siempre presente que aquella nación que pierde el control de su economía pierde su soberanía”.

 

Nuestra Argentina es un país pleno de riquezas. Sus recursos y medios pudieran satisfacer todas las necesidades de toda la población. Como diría Evita, dicho bienestar sería la realización del más cabal de nuestros Derechos. La realidad es bien otra. Las Rentas de lo producido engordan a unos pocos. Una ínfima minoría realiza su faena a costa del infortunio colectivo. Va siendo tiempo de que truene el escarmiento. Vivir una vida digna, ese es el piso. Peleamos por terminar con tantas injusticias y desigualdades.

¿Cómo sería nuestro devenir si las Rentas de los terratenientes, de las exportadoras, las petroleras, las mineras, los Bancos se pusieran al servicio del país y su gente? ¿Si solo se exportasen los excedentes luego de satisfacer nuestros requerimientos? ¿Si no nos amenazaran con una Deuda odiosa que el Pueblo jamás contrajo? Todo ello ya ocurrió. Eran los días del IAPI y las Juntas de Carnes y Granos. De una industria pujante. Nadie se quedaba sin comer para que unos pocos tiraran manteca al techo. De esto se trata. De recuperar ese pasado virtuoso.  

Perón le pertenece al Campo nacional y popular. Lo veneran los peronistas de Perón. Lo reconocen vertientes populares no peronistas. Todos en movimiento para enfrentar la embestida destructiva de la derecha apátrida y su revanchismo antipopular.

No faltan los renegados. Traidores confesos o subrepticios que se revisten de una camiseta que hace rato no les pertenece. Esta recordación está abierta a todos quienes tenemos sangre en las venas. Colaboracionistas con el enemigo, abstenerse.

Nuestro presente corrobora la predicción de Perón cuando decía que “el año 2000 nos encontrará unidos o dominados”. A 50 años de su partida escuchamos su alerta. Y ponemos manos a la obra hacia la más amplia, generosa, imaginativa de las Unidades. Y levantamos una Agenda que ponga fin a la oscuridad mileista. 

Compañero Juan Domingo Perón, ¡PRESENTE!

Adolfo Pérez Esquivel, Jorge F. Cholvis, Jorge Cardelli, Héctor Gringo Amichetti, Hugo Cachorro Godoy, Walter Correa, Rubén Ruiz, Eduardo Barcesat, Mempo Giardinelli, José Pepe Sbattella, Oscar Cuartango, Juliana Marino, Marta Maffei, Carlos Del Frade, Rodolfo Schwartz, Jorge Rachid, Héctor Recalde, Fernando Galmarini, Carina Maloberti, Tomás Pérez Bodria, Fernanda Sampay, Patricia Machado, Pablo D. Lazzari, Roberto Carpano, Mario Dahul, Mario Mazzitelli, Alberto Coco Meneses, Adela Zaltzman, Mario Garelik, Sebastián Ramírez, Fabián Brown, Marcelo Barab, Silvina Guzmán Suárez, Rubén Marziale, Julio García Torres, Diana Kordon, Darío Lagos, Daniel Brion, Cristina Campagna, Pedro Peretti, Gerardo Robbiano, Santiago Ali Brouchoud, Hipólito Irigoyen, Ximena Rattoni, Juan Sanez, Luis Launay, Francisco Ramos, Pablo Micheli, Jorge Ottone, Arnoldo Díaz Borja, Rodolfo Kempf, Jorge Landaburu, Raúl Llaneza, Fernando Suárez, Domingo Bresci. José R. Ceci, Teresa Aiello, Jimena Pesquero Bordón, María del C. Romano, Luis A. Espinosa, Ignacio Rodríguez, Teresa Barrios, Jesús A. Barbagallo, Antonio Alegre, Federico Ramírez, Eduardo D. Andino, Laura García Vázquez, Roberto Elizalde, Miguel Calabozo, Roberto Lagos, Mariana Menzulio, Alicia Soraire, Ariel Magirena, Eduardo Poli, Melisa Guzmán, Miguel E. Trotta

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias