

Asistimos por invitación de la gobernación de la Provincia de BS. AS. al anexo de la cámara de Diputados, a la presentación de la mesa Prov. de lactancia, cuidados y corresponsabilidad. Participaron de la misma la Ministra Estela Díaz y los ministros Walter Correa y Andrés Larroque, la Diputada Prov. Mariana Larroque y la Jefa de asesores de La priv. De Bs As Cristina Álvarez Rodríguez. En representación de Populismo K asistió su Secretario General Hipólito Irigoyen.
En la Provincia de Bs. As. se está trabajando en la construcción e implementación de políticas públicas que mejoren la tasa de lactancia materna, lo que de no remediar a corto plazo producirá niveles de desnutrición alarmantes, según estudios que se vienen elaborando. Las estadísticas muestran que antes de los 6 meses de vida solo un 30% de de estos bebes siguen con lactancia materna, pero no se trata únicamente de la nutrición infantil, sino también de una cuestión inmunológica, la cual solo se adquiere por vía de la leche materna.
La OMS recomienda llevar la lactancia en todo el mundo hasta los 2 años de vida, pero para que ello suceda, deben converger además de la voluntad de la madre, un conjunto de políticas públicas que le den viabilidad a esta cuestión fundamental de las infancias, ya sea leyes laborales que permitan poder seguir manteniendo la lactancia, licencias acordes, lugares aptos para que las madres puedan realizar estas prácticas, etc, etc.
Revela dar cuenta que las políticas de hambre que lleva adelante el gobierno nacional deja todos los días a más de un millón y medio de infantes sin su cena. El impactante análisis de los fríos números indican que más de un 60 % de los infantes de 5 meses no siguen con la lactancia materna, la cual muchas veces es remplazada por leche de vacuna diluida en agua, en otros casos con te o mate cocido y en los casos más extremos solo agua con azúcar.
Es obligación intentar brindar solución a un problema de desnutrición creciente, por esta razón se conformo la mesa interministerial con los ministerios de salud, trabajo, educación, desarrollo de la comunidad, de mujeres y diversidad de género, con el fuerte impulso del gobernador Axel Kicillof, quien intenta dar respuestas al abandono criminal de las políticas públicas del Gobierno Nacional.
POPULISMO K