

Por Carlos Jaime Hartwig (*)
En general se observa que existen muy buenas ideas y propuestas, que tienen como objetivo recuperar los derechos que nos fueron arrebatados en este nefasto período con características dictatoriales, genocida y vende patria.
Lo que se observa en que en general sabemos el ¿Qué? queremos, pero no analizamos ni tenemos propuestas para el ¿cómo?, ya que luego de esta devastación que van a dejar va a ser imposible implementar y volveremos a frustrar a la sociedad, no solo porque la oposición va a ser muy dura, sino porque tiene apoyo en el sistema exterior.
Hoy muy pocos ven que se están produciendo cambios sustanciales en el Derecho Administrativo, de los que no se habla ni lo tenemos presente, que están siendo redactado por estudios jurídicos internos y externos, que se aprueban violando la Constitución Nacional. Esto hace estado y otorga derechos a los grupos hegemónicos y financieros que va a resultar imposible de retrotraer.
Esto tiene por objetivo que, en caso de volver al gobierno, no contemos con los recursos para poder cumplir con las promesas y volveremos a frustrar a nuestra sociedad.
El gobierno obtuvo el 41,12% de los votos, mientras que el 23,68% no fue a votar, nadie los representaba, por esta razón considero que no podemos darnos el lujo de volver a fracasar, estamos en condiciones de volver.
Pero mi pregunta es ¿para qué volver? si no vamos a poder hacer lo que pensamos, ellos cuentan con los organismos más importantes para manejarnos y no nos dejaran gobernar. Cuentan con el FMI, el CIADI, el SWIFT y la Corte Suprema de Justicia, si no atacamos estos mecanismos volveremos a defraudar.
A nosotros solo nos queda la Constitución Nacional, que se está vulnerando permanentemente con la gran mayoría de los actos de éste gobierno, por ello lo que propongo es accionar en ese sentido, no es fácil.
Debemos recuperar la memoria y utilizar los mismos mecanismos que usaron las Madre y Abuelas en su lucha identificando primero los inconvenientes para llevar adelante nuestras propuestas y luego pasar a dar a batalla con la Constitución en la mano para, en caso de que el resultado sea nulo, ir dejando marcas, huellas y senderos por donde seguir, siendo perseverantes como ellas, tomando las cosas con calma y determinación, que el tiempo dará sus frutos.
No hay luchas por el exitismo del hoy, la inmediatez y el individualismo, pensemos en un plan a futuro, que se dará cuando las condiciones internacionales cambien y nos permitan reclamar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países por igual. Para ello debemos marcar el sendero y así demostrar que existió un saqueo en el País, esto nos permitirá revisar y/o rechazar toda deuda espuria, así como la apropiación de recursos naturales y territorios.
PARA ESTE FIN PROPONGO LOS SIGUIENTE 5 PROPUESTAS BÁSICAS:
(* ) Docente – Ingeniero (2) – Abogado – Periodista Concepción del Uruguay – E.R.
PARA TENER EN CUENTA
Mesas escrutadas
99,28%
Participación 76,31%
Votos totales
26.863.246
Votos en blanco
1,55%417.515 votos Votos impugnados
0,05%14.446 votos
Votos nulos
1,62%438.681 votos
Votantes 35.202.786
Milei -- 14.476.462 55,69% 41,12%
Massa -- 11.516.142 44,30% 32,71%
Diferencia – 11,39%
Suma votos válidos: 25.992.604
Blancos, nulos e impugnados: 870.642 0,25%
NO VOTARON: 8.339.540 23,68%