

En el tema del Fentanilo, la libertad entendida como no regulación o más ampliamente la no intervención del Estado, en temas colectivos como son la salud pública o la educación pública, con el objetivo de avasallar derechos y facilitar negocios de unos pocos, conduce indefectiblemente a la muerte. Ahora el ANMAT prohíbe el uso de FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml, medida que alcanza a todo el territorio nacional. Pero supongamos que la construcción de un edificio se ejecuta con estructura de hormigón con un coeficiente de seguridad inferior a la normalizada, esto implicaría poner en riesgo a todos quienes habiten el lugar y al su alrededor. Ya lo vimos en el accidente del Boeing 737 de LAPA, con destino a Córdoba y 100 personas a bordo, no logró despegar, cruzó la costanera y se estrelló contra el complejo Punta Carrasco; con más de 63 muerto. Bueno hacía tiempo que para evitar costos no se hacían los mantenimientos correspondientes y los pilotos apretados contra la necesidad de mantener sus trabajos, a pesar de las alarmas del chequeo previo antes de iniciar el vuelo, tomaban la decisión de despegar de todas maneras. La negligencia mata y el gobierno es más que negligente es irresponsable y criminal.
Mientras que la no regulación en el tema financiero nos empobrece económicamente la falta de REGULACION Y CONTROL nos condena a la muerte, el desorden comunitario y la posibilidad de una vida digna y segura.
¿QUEDO CLARO QUE SIN REGULACION Y CONTROLES PODEMOS PRODUCIR MUERTES MASIVAS?
Cuando la población comience a sentir los efectos profundos de las políticas del gobierno de OCUPAS, AGENTES EXTRANGEROS, TOPOS, ESTAFADORES Y CRIMINALES, CON UN AMPLIO ESPECTRO DE COMPLICES Y BENEFICIAROS, no va alcanzar con UN NUNCA MAS A LA DEUDA COMO DEFALCO, porque los daños serán irreparables, y el tiempo para restañar las heridas no será corto y no alcanzará con un pase mágico. Pero antes de pensar en las soluciones hay que mirar profundamente quienes vienen definiendo las medidas más transcendentales durante esta democracia condicionada, sus continuidades y las medidas y afectaciones de esos intereses para saber quiénes son los lobos de los cuales tenemos que defendernos para hacer de un país pobre por adopción en un país que sea soberano de sus decisiones.
Está claro que mientras el mundo se mueve en una dirección la corte de salames y mercenarios útiles se mueve en la dirección contraria, integrando a este desquicio a gran parte de la población que los acompaña y los festeja mientas tarjetea para llegar a fin de mes. Una locura que no admite razonamiento posible si no es por el vaciamiento de las palabras y el incumpliendo de promesas electorales, la falta de coraje patriótico, negligencia o falta de responsabilidad civil .
VIEJA ANÉCDOTA
En los 90 respecto a las jubilaciones se trataba de entregar el fabuloso recurso que significaban los ahorros de los trabajadores a algunos vivillos, terminar con la jubilación de reparto para el negocio de algunos. Las pibas, vendedoras, ahí donde había algún obrador de trabajadores se arrimaba para tratar de convencer que se pasen a su AFJP, porque el negocio era tal que los trabajadores que no expresaban voluntariamente permanecer en el Estado o jubilación o de reparto automáticamente los pasaban a alguna AFJP. El discurso de las vendedoras era más o menos el mismo, el desastre del Estado para administrar el ahorro de los trabajadores. En aquel momento mi pregunta a las vendedoras consistía en decirles que si el estado era ineficiente; ¿cuál sería el garante que ellos lo serian? …… de aquí surgía claramente que el garante final es el Estado o no hay garante. Bueno después vimos como el Estado debía completar las jubilaciones de los que se habían jubilados con las AFJP porque no llegaban a la jubilación mínima, además de las estafas de la administradora del fondo que privatizaba las ganancias y estatizaba las perdidas, más allá de los sueldos fabulosos de los gerentes.
CONCLUSION
La experiencia de cada generación no se puede mantener en un bolsillo para transferirla a la siguiente porque es como quien pretende mantener una bola de nieve en el bolsillo para utilizarla cuando se necesite, pero es llamativa la imposibilidad de permear a generaciones que han vivido las mismas experiencias que acabo de relatar. Hay muchas explicaciones, pero hay una muy fuerte, no se puede predicar las bondades de un modelo, sus consignas más destacadas y fracasar con los resultados. Muchos le llaman vaciar las palabras de contenido. No creo que sea la única explicación, pero en las continuidades entre los gobiernos que aborrecemos y nos votaríamos jamás y los gobiernos que votamos con la esperanza en alguna oportunidad, sobre los que apostamos que puedan dar vuelta la tortilla, hay continuidades que son la de los intereses inamovibles, que desde el punto de vista de la representación política se puede expresar como una metáfora que los oculta con un Daniel Sioli, que fue nuestro candidato a presidente y hoy es un ferviente admirador del actual gobierno de la entrega. No es un tipo, no lo resume un solo individuo, no es para decirle en “que te han convertido Daniel”, alcanza con decirnos que ganar tragando SAPOS puede garantizar como táctica, simpatías del estatus quo, “calmar a los mercados”, ganar una elección, pero al final votar al menos malo, no está llevando a garantizar que seremos peores que el anterior pero seguro que mejores que el que vendrá, solo para que un sector de la política mantenga la cuota de poder que le dejan los monopolios en aquellas instituciones que se van transformando en lugares de peleas menores.
Carlos Macchi