15/10/2025 - Edición Nº1870

Patria Grande | 12 oct 2025

Motosierra

CLOSED... VERDADES Y MENTIRAS

Este primero de octubre, los legisladores republicanos y demócratas no lograron ponerse de acuerdo en la discusión sobre el presupuesto fiscal federal, lo que produjo el cierre técnico de la administración. Ambos partidos se culpan mutuamente de no lograr la prorroga presupuestaria


La administración Trump aprovecha para desatar la ola de despidos que no pudo lograr Elon Musk en su breve paso por el gobierno.

El cierre del Gobierno suele ocurrir, cuando el presidente y una o ambas cámaras del Congreso no pueden resolver los desacuerdos sobre las asignaciones presupuestarias antes de que finalice el ciclo presupuestario existente.

Esta coyuntura ya la vimos en la anterior administración de Trump, sólo que en aquella oportunidad todo el personal volvió a sus puestos de trabajo y se les pagó a quienes trabajaron sin paga aquellos días.

Ahora Trump quiere aprovechar para despedir a tantos demócratas como le sea posible y también a los miembros de minorías, con énfasis en emigrantes y en LGBTI. Trump aseguró en su plataforma Truth Social que  muchas de esas personas son “una estafa política”. Los recortes podrían ser una estrategia para “aumentar el sufrimiento de los demócratas” durante el cierre.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que unos 750.000 empleados federales podrían ser despedidos temporalmente. Mientras que decenas de miles de trabajadores esenciales, entre ellos agentes de seguridad aeroportuaria y controladores aéreos, continúan en sus puestos sin recibir su salario.

Los trabajadores en licencia y sin sueldo, tienden a reducir su consumo, lo que impacta en sectores como el comercio minorista, la hostelería y los servicios. A su vez, los retrasos en el procesamiento de permisos y contratos federales afectarían a empresas privadas que dependen de contratos públicos, generando una cadena de incertidumbre.

La manzana de la discordia son los dos programas sociales fundamentales: Obamacare (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio) y Medicaid. Obamacare amplió el acceso a seguros médicos a través de subsidios federales y la obligación de que las aseguradoras ofrezcan planes accesibles, mientras que Medicaid otorga atención médica gratuita o de bajo costo a personas y familias de bajos ingresos, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

La administración Trump esgrime una descomunal mentira, al asegurar que los demócratas beneficiaron con estos servicios a muchos migrantes ilegales, aún a sabiendas, de que es obligatorio poseer la nacionalidad americana para poder acceder a ellos.

Los republicanos insisten en recortar o limitar los recursos destinados a estos programas, argumentando que generan un gasto público insostenible y que deben reducirse para equilibrar las finanzas del país. En contraste, los demócratas defienden que debilitarlos significaría afectar directamente a las poblaciones más vulnerables y aumentar la desigualdad en el acceso a la salud.

Una "reducción de plantilla'' no solo despediría empleados, sino que eliminaría sus puestos, amenazando con más trastornos, para una fuerza laboral que ya ha sido purgada por Trump.

Además de los millones de estadounidenses que se quedarán sin seguridad social, hay unos 80 millones que se quedarán sin alimentación, al acabarse los subsidios sociales que le garantizaban el pan en su mesa y como respuesta Trump envía sus fuerzas armadas  a los Estados gobernados por demócratas para evitar manifestaciones.

Trump puso toda la presión sobre Hamás y Matanyahu, aunque sólo se discutió la entrega de rehenes por parte de Hamás y el abandono de gaza por los israelíes, eso no dió los resultados esperados por él con ese esquivo nobel, único que se elige en Noruega, que aún siendo un país de la OTAN, se resistía junto a dos países más a considerar que Trump tiene los méritos para alcanzarlo.

En un hecho inesperado, el de la opositora ultraderechista, que ha hecho cualquier artimaña para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro, recibe el premio. Ojalá que ese millón de dólares le suavice el ímpetu y se plantee evitar el bombardeo dizque selectivo y quirúrgico qué los gringos han vociferado.

Al respecto del premio veamos la opinión de dos altos funcionarios del gobierno de Trump; el enviado especial del Gobierno de Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell, expresó en sus redes sociales. "El Premio Nobel murió hace años". poco después de que el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticara la decisión, asegurando que el comité deliberado de ese galardón "antepone la política sobre la paz".

Mientras Trump se vanagloriaba de su logro, seguían los bombardeos en Gaza, y nadie ha dicho que hay una impunidad reflejada en los 20 o 21 puntos del acuerdo. Allí nada se menciona sobre los crímenes de lesa humanidad, ni sobre investigaciones, ni tribunales de derechos humanos y mucho menos sobre la libertad de prensa y los cientos de comunicadores asesinados durante estos últimos dos años.

Así de frágil es este tratado de paz, que en honor a la verdad, es más bien una hoja de ruta diseñada por Matanyahu para satisfacer el súper ego de Trump y otorgarle el ya desprestigiado nobel, apenas se ha aprobado el primer punto y faltan 19 por revisar, todos conocemos la capacidad de Israel para violar acuerdos. No quiero ser pesimista, pero si escéptico con esta patraña de plan, al cual le doy a lo sumo unos tres meses de vida.

Mientras tanto,en Venezuela, la espada de Democles pende de la cabeza de los líderes civiles y militares, que podrían ser objeto de asesinatos selectivos en una intervención "quirúrgica" que para nada estropeará el fulano premio de consolación.

Habrá que escuchar, lo que tengan que decir al respecto nuestros vecinos Petro y Lula, puesto que Venezuela comparte con Colombia y Brasil más de 2000 km de frontera por cada lado, poniéndolos como los primeros países a donde irían los emigrantes a la hora de un conflicto de mayores proporciones

(*)  Gustavo Antonio Rosendo Orozco, el Poeta de La Vega. Desde Barquisimeto (Lara-Venezuela) - [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias